En la jornada de ayer martes por
la tarde quedó inaugurada la sede LALCEC en Río Grande con acompañamiento de
autoridades municipales, representantes de la UOM, el Rotary Club Isla Grande y
referentes de la asociación civil de Río Gallegos. Justamente el gremio
metalúrgico impulsó la concreción de este espacio.
Los secretarios de Promoción
Social, profesora Gabriela Castillo y de Salud, doctor Walter Abregú,
asistieron a la inauguración de la sede de LALCEC de Río Grande acompañando a
las autoridades de esta institución de lucha contra el cáncer encabezados por
la doctora Marina Allen y Eduardo Álvarez.
Esta sede funcionar en María
Auxiliadora 946 de Chacra II.

La secretaria Gabriela Castillo
entregó presentes a la delegación visitante de Río Gallegos en nombre del
intendente de la ciudad, profesor Gustavo Melella.
Tras el sencillo acto, el doctor
Abregú compartió que “estamos muy contentos de tener este espacio a través de
la UOM y todo su equipo de trabajo que será destinado a toda la comunidad.
Sabemos que lamentablemente la primera causa de muerte en Tierra del Fuego es
el cáncer así que la acción que vienen desarrollando desde hace bastante tiempo
es más que importante”.
El Secretario de Salud,
asimismo, destacó que el combate contra las enfermedades oncológicas “es la
detección precoz, el screening como se dice, y la intención es llegar con el
mensaje de los chequeos y la prevención a toda la comunidad y evitar
complicaciones futuras y sobre todo en aquellos casos en que se llega a
estadíos más avanzados y que lamentablemente tienen complicaciones más severas”.
Agregó que “lo primero es el
consultorio, hacerse ver por un médico clínico generalista, un ginecólogo
fundamentalmente en el caso de las mujeres, para los estudios que se hacen de
screening. Seguramente cuando desarrollemos estas etapas y pasos, podremos
llegar a evitar todo este tipo de consecuencias. Es así que este lugar es
fundamental para que se puedan desarrollar todo este tipo de actividades y allí
recién poder llegar al especialista y sobre todo realizar estudios
complementarios más complejos o en otros lugares que lamentablemente no tenemos
en la ciudad”.
Por último, el doctor Walter
Abregú confirmó que “se seguirán realizando trabajos en conjunto entre el
Municipio y LALCEC porque la prevención es lo más valioso que tenemos como
herramienta de lucha contra el cáncer. En esto hay coincidencia absoluta de que
hay que trabajar coordinada y mancomunadamente; sabemos que este tipo de
enfermedades no respeta edades, sexos ni condición social; es una patología muy
cruel muchas veces porque involucra también a todo el grupo familiar, así que
lo fundamental es trabajar desde el inicio conjuntamente con todos los
integrantes, con LALCEC, con la UOM , el Estado municipal, provincial y el
sector privado, todos tenemos que trabajar juntos”, finalizó diciendo el
médico.
Por su parte, la doctora Marina
Allen destacó que este espacio ampliará la acción preventiva en la comunidad.
“Estamos muy contentos, de hecho costó mucho, sobre todo en la acción de
Eduardo (Álvarez) y de Matías (Saporitis) que pudieron llegar a hacer esta
sede. La idea de esto es justamente la promoción, es el saber de la enfermedad,
es llegar a la gente sana, no a la paciente que tiene el diagnóstico de cáncer,
sino a las personas de la comunidad en general”.
En este sentido recomendó que “a
partir de determinada edad, tienen que hacerse los controles para poder
detectar en forma temprana un nódulo y que tenga un buen pronóstico y
tratamientos adecuados”.