EL MUNICIPIO Y EL CENTRO LATINOAMERICANO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS DE CHINA ESTABLECIERON LÍNEAS DE TRABAJO
En
el marco del trabajo en materia de relaciones internacionales que el Municipio
de la ciudad encara desde 2011, el licenciado Andrés Dachary, subsecretario de
Modernización e Innovación, se reunió en Buenos Aires con el director Ejecutivo
del Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China
(CLEPEC), Diego Mazzoccone, para establecer las líneas de trabajo que encararán
durante el año.
En
este sentido, Dachary señaló que “estamos continuando lo que es un trabajo ya
de años, que hemos iniciado desde el Municipio, que tiene justamente que ver
con el plan de internacionalización, que lanzó Melella allá por el año 2011,
con la idea de que Río Grande sea un actor presente en lo que es el sistema
internacional” y, obviamente, “es anegable el crecimiento, el rol, la
centralidad que tiene China en este renovado sistema –explicó el funcionario-
y, justamente, CLEPEC (Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y
Económicos de China) nos parecía el socio estratégico ideal”.

Por
su lado, Diego Mazzoccone, señaló que “CLEPEC surge a partir de distintos
intercambios de dirigentes políticos, académicos, con la República Popular
China, y a partir de ahí surge la necesidad de crear una institución que se
dedique a la capacitación, a la investigación y a generar los lazos necesarios
con la República Popular China para profundizar el vínculo”.
“Sabemos que China quiere invertir en la región, le
interesa también nuestros recursos y nosotros tenemos mucho para ofrecerles. Lo
que sí tenemos que estar preparados para esa relación que es compleja, que es
difícil y, si nos preparamos como se está preparando de manera pionera el
Municipio de Río Grande, seguramente vamos a recibir las inversiones para que
el desarrollo económico y de la sociedad sea importante, generar nuevas
oportunidades laborales sea importante, generar nueva infraestructura para la
población, para el desarrollo económico” agregó el representante del organismo.
Mazzoccone
finalizó diciendo que el objetivo es “capacitar a todo el Municipio, que estén
preparados para recibir delegaciones chinas, que puedan hacer hermanamientos con
ciudades chinas, generar vínculos con ciudades, para que, a partir de ahí
también las ciudades puedan generar vínculos políticos y económicos con el
Municipio de Río Grande”.