En
el marco de políticas orientadas a brindar un apoyo integral a víctimas de
violencia de género y violencia familiar, el Municipio de Río Grande y el
Colegio Público de Abogados ofrecen orientación y asesoramiento legal a vecinos
y vecinas que atraviesan por situaciones de estas características.
La
Dra. Carolina Casasola, integrante del equipo de la Secretaría de Salud,
explicó que “la intención es brindar contención a las personas que no saben a
quién recurrir o con quién hablar ante situaciones tan difíciles y dolorosas
como las de violencia de género”.
“A través del municipio se designaron diversos
espacios para que este servicio se brinde de manera gratuita” dijo la abogada,
y detalló que “las personas se pueden acercar y realizar sus consultas en los
tres Centros Municipales de Salud (Centro Municipal de Salud Nº1, Aeroposta
Argentina y Prefectura Naval Argentina; Centro Municipal de Salud Nº2,
Taparello 389 y Centro Municipal de Salud Nº3 de Margen Sur), en el CGP Padre
Zink de Chacra II y en la Biblioteca “El Muelle” en la Margen Sur.
Por
su parte, la Dra. María Isabel Villarroel, representante del Colegio Público de
Abogados de Río Grande, explicó que “existe un gran desconocimiento acerca del
vencimiento de 30 días de la primera medida judicial que se adopta a partir de
la denuncia”.
En
este sentido, Villarroel advirtió que “es importante que las víctimas sepan
cómo continuar luego de la primera denuncia, porque se deben adoptar medidas
que extiendan los plazos iniciales, porque de otra manera el agresor vuelve sin
ningún impedimento al domicilio”.
“Se pueden solicitar la restricción de acercamiento,
la exclusión del hogar de quien ejerce la violencia y alimentos provisorios en
caso que haya hijos de por medio”, señaló la abogada, y subrayó la importancia
que “las personas víctimas de violencia se acerquen a los centros de salud para
informarse en profundidad y recibir todo el acompañamiento que necesiten”.