Así lo
aseguraron los ediles, tras participar de la presentación del importante equipamiento
que llegó desde Noruega para el Banco Municipal Ortopédico del Centro de
Rehabilitación ‘Mamá Margarita’, y que será destinado para la recuperación de
pacientes con distintas discapacidades.
Grande.- El Presidente del Concejo Deliberante Alejandro Nogar, acompañado de
los ediles Verónica González y Paulino Rossi participaron del acto en el cuál
el Embajador de Noruega Jostein Leiro realizó la entrega de elementos
ortopédicos y de rehabilitación para el Banco Municipal Ortopédico del Centro
de Rehabilitación ‘Mamá Margarita’, a través de la asociación civil que representa.
Al
respecto el concejal Nogar agradeció al “pueblo de Noruega por haber pensado en
nuestra ciudad para enviar el primer container de elementos de rehabilitación
para ‘Mamá Margarita’, con lo cual es un orgullo para nuestra ciudad, teniendo
en cuenta que son elementos muy necesarios, por lo que estamos eternamente
agradecidos”.
Asimismo
remarcó que el “Centro de Rehabilitación ‘Mamá Margarita’ es un orgullo para
todos los riograndenses, hay que felicitar a cada de uno de los empleados
municipales que ahí trabajan por bridar todo el apoyo para las personas que lo
necesitan, con lo cual desde el Concejo Deliberante le agradecemos la labor que
realizan, como así también al Dr. Abregu por el equipo de gente que tiene, y lo
que hacen por los ciudadanos de Río Grande”.
También
se refirió al proyecto aprobado durante la última sesión sobre dar cumplimiento
a la Ordenanza N° 1084/98 de adhesión a la Ley Nacional N° 24.314 respecto de
la accesibilidad de Personas con Movilidad Reducida, para lo cual manifestó que
“debemos ver la responsabilidad de la gente, dado que se han hecho muchas
rampas en la ciudad, de las cuales muchas están rotas, y que cuando se hicieron
no fueron cuidadas, por lo cual debemos pensar en todos quienes habitamos en
esta ciudad”.
Finalmente
observó que “aún falta mucho trabajo para que la ciudad siga siendo una ciudad
inclusiva, siempre se necesita más, y nosotros tenemos la ventaja de que el
Municipio viene realizando un muy buen trabajo en lo que se refiere a salud, y a
discapacidad, con lo cual debemos estar
agradecidos al Municipio por estás iniciativas que tiene”.
Por su parte, la concejal González señaló que “realmente es algo increíble lo que estamos viviendo hoy, sabiendo cual fue el proceso real de todos aquellos responsables municipales que tuvieron la iniciativa, sabiendo cuales fueron las complicaciones que en el camino se fueron presentando, y que sin embargo se fueron sorteando en base a la confianza que se tuvieron en los funcionarios municipales como Laura Rojo, Andrés Dachary, haberse puesto al hombro esta
responsabilidad, y haber confiado en las políticas públicas de salud que desde el Municipio de la ciudad ante tanta lejanía se fue generando, y que sin embargo Noruega puso los ojos aquí como para que esto se pueda concretar”, remarcó.
Asimismo
reflejo que “detrás de las personas con discapacidad que van a hacer uso de
este equipamiento, hay una familia a la cual le estás solucionando una
situación y les estás garantizando calidad de vida”, sostuvo González.
Por
último la edil felicitó la “labor del Dr. Abregu, donde sacó a flote a la
institución ‘Mamá Margarita’, siendo que hoy es una institución reconocida a
nivel regional, siendo que además somos modelo respecto de las políticas de
salud que se llevan adelante, y estás son las cosas de las cuales una se
enorgullece, dado que se trabaja con seriedad, transversalidad,
responsabilidad, y hoy lo estamos viendo”, concluyó.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.